Equinoterapia, en qué consiste y cómo puedes ayudar
¿Te gustan los caballos? Si tu respuesta es sí pero no sabes de que se trata, sigue leyendo y entérate como estos maravillosos animales cambian la vida de cientos de niños y sus familias.
Te contamos que los caballos se han utilizado como herramienta en la recuperación física y psicológica desde hace mucho tiempo. En la antigüedad, los griegos recomendaban el montar a caballo como una forma de prevenir diferentes molestias del cuerpo.
Primero lo primero: ¿qué es la Equinoterapia?
La terapia con caballos, mejor conocida como equinoterapia es un tratamiento que se utiliza para apoyar el tratamiento de problemas de desarrollo cognitivo, físico, emocional, social, psicológico y ocupacional de niños con capacidades especiales. Las actividades realizadas involucran el contacto directo con los caballos, que son especialmente seleccionados y entrenados para realizar este tipo de actividades.
¿Quiénes pueden acceder a las terapias con caballos?
En realidad, todos podemos hacerlo, aunque el proyecto enfoca sus esfuerzos en la atención de personas con discapacidad física, personas que se encuentra bajo tratamiento psicológico, niños con problemas del lenguaje, aprendizaje, niños y jóvenes con problemas de adaptación.
¿Cuáles son los beneficios que brinda la equinopterapia?
- Aumenta la autoestima
- Ayuda a controlar las emociones
- Da a los pacientes un sentido de pertenencia y normalidad
- Mejorar la autoconfianza
- Ayuda a incrementar la capacidad de atención
- Mejora la memoria
- Ayuda a mejorar el lenguaje en general
- Ayuda a mejorar la coordinación
¿Cómo trabajan los voluntarios?
Los puestos dentro del proyecto son asignados de acuerdo con las necesidades del centro de destino y los voluntarios pueden participar y diferentes áreas. Cabe destacar que no necesitarás contar con alguna especialización o conocimientos en equinoterapia, psicología, etc., los expertos y coordinadores del lugar te darán las instrucciones pertinentes y serás guiado y supervisado en todo momento.
Los voluntarios colaboran:
- Cuidando a los caballos
- Limpiando las instalaciones
- Preparando a los caballos
- Atendiendo a las familias
- Ayudando a los pacientes
- Organizando charlas informativas
- Etc